
Título: Reyes de la Tierra Salvaje
Título original: Kings of the Wyld
Autora: Nicholas Eames
Año de publicación: 2017
Año de publicación de esta edición: 2021
Editorial: Gamon Fantasy
Nº de páginas: 544
¿De qué trata?
Los grupos de mercenarios y de aventureros son, si nos paramos a analizarlo, las estrellas de rock de los mundos fantásticos. Se cargan a los monstruos por un salario (dan un concierto) y, tras la victoria, se dan un baño de masas en el pueblo al que han librado del mal para luego irse de fiesta a la taberna más cercana. Una de estas bandas es Saga, fue muy famosa hace dos décadas, pero se disolvió. En estos años, el mundo ha cambiado. Las bandas de la generación anterior han pasado en cierta manera de moda, sobre todo por su forma de hacer las cosas, aunque siguen siendo admirados por las nuevas bandas. En su admiración por ellas, intentan emularlas, pero en el proceso se han cargado la esencia que las caracterizaba.
Clay Cooper, Mano lenta, antiguo miembro de Saga, no ha notado estos cambios que se han dado al cambiar de generación. Ha vivido apartado en una pequeña villa ejerciendo de guardia mientas vive una vida tranquila con su mujer y su hija, sin más preocupaciones que los achaques de la edad que empieza a sentir con sus cuarenta y pico años. Esto es así hasta que el antiguo líder de Saga, Gabe el Gualo, llama a su puerta. Gabe le dice que quiere reunir a la banda de nuevo para ir a rescatar a su hija al asedio de Casthia, ciudad que se encuentra al otro lado de las Tierras Salvajes, un bosque infectado de monstruos y en el que se puede contraer una enfermedad que no tiene cura, la podredumbre. Clay, pese a no querer dejar a su familia, acaba accediendo a ir con Gabe. Así comenzará la última gira de Saga, los conocidos como Reyes de la Tierra Salvaje, una de las bandas más legendarias. Pero ahora sus miembros tienen más de cuarenta años, han vivido muy intensamente y eso les ha pasado factura a todos. Eso no quita que estas viejas glorias aún puedan dar una buena fiesta.
Rock&Roll Fantástico
Reyes de la Tierra Salvaje es la primera novela de Nicholas Eames, pero el mismo afirma que no ha conseguido que le saliera bien a la primera. Se ha pasado muchos años escribiendo otra novela que no ha salido a la luz, pero que le ha servido para aprender. Se nota que la práctica le ha ido bien, porque nadie diría que esto es una primera novela.
Tengo que decir que me ha fascinado como Eames ha basado las bandas de mercenarios en bandas de rock. Al emplear el lenguaje propio del sector musical y crear algunos elementos para adaptarlo a esa idea, consigue crear algo muy fresco y original. Saga, la banda protagonista, está basada en bandas de los setenta como Led Zeppelin. Gabe, el líder del grupo, representa al cantante, es el más carismático y es el guaperas del grupo. Matrick es el batería que está siempre de fiesta. Y Clay representa al bajista, que suele quedar en segundo plano y tiene una personalidad más tranquila. A su vez, estas bandas cuentan con representantes, que suelen aprovecharse de sus clientes. Cuando se van de aventura lo llaman irse de gira. Y cuentan con un gran festival de bandas que recuerda a los grandes festivales de rock. Además, el autor nos introduce otro concepto que es el cambio generacional en estas bandas de rock. Si las bandas de los setenta hacían locuras, eso no fue nada comparado con lo que hicieron las que vinieron en los ochenta con el afán de emularlas. Y esa obsesión por superar a sus antecesores se nos muestra en la novela. Las nuevas generaciones de mercenarios han convertido la lucha con los monstruos en un espectáculo. Han llevado la lucha de los bosques sombríos a los coliseos, con monstruos criados en cautividad. La segunda novela se centrará en una de estas bandas que sigue el relevo de Saga y estoy deseando ver como sigue desarrollando este concepto.

Otro elemento muy importante en la novela es el humor. Este humor hace muy accesible la novela a aquellos que no están tan acostumbrados a leer Fantasía Épica. Al mismo tiempo ese humor incluye un montón de referencias al género de la Fantasía en todos sus ámbitos, los juegos de rol, los videojuegos, etc… La gran colección de criaturas fantásticas que nos muestras la novela son un claro homenaje a Dragones y Mazmorras. El humor me ha sacado auténticas carcajadas a lo largo de la novela. Al estilo de Spiderligt hace sátira con muchos de los tropos del género, pero desde el amor que siente por ellos. Muchas de las bromas van dirigidas a los bardos, ya que todos los juglares que ha tenido Saga han muerto mientras componían canciones a la banda. Aunque esté lleno de humor, también hay momentos muy crudos en la novela y hay diálogos que te sacarán alguna lagrimita. Te encariñas un montón con los personajes, eso hace que pases de estar riendo y luego, sin previo aviso, sufras porque su vida peligra.

Y va siendo hora de hablar de los cinco integrantes de la banda. Los personajes principales están muy bien caracterizados. Clay Cooper es el protagonista de la novela, es callado y tranquilo, su rol es defensivo en el grupo, ya que su arma más destacada es su escudo. Aunque Gabe es considerado el líder, Clay es quien posee la confianza de todo el grupo. Gabe el Gualdo es una sombra del que fue. Su representante le ha robado a su esposa y ha tenido que empeñar su espada mágica debido a las deudas. Está en sus horas más bajas. Arcandius Moog es el mago del grupo. Desde que el grupo se disolvió se ha centrado en estudiar la podredumbre, una enfermedad de las Tierras Salvajes que se llevó a su esposo hace años. Genio y loco a partes iguales, no sabes cuando puede solucionarte un problema o empeorartelo. Luego está Matrick Machacacráneos, que es el pícaro y ladrón del grupo. Se convirtió en rey, en uno bueno teniendo en cuenta su carácter alocado, pero su vida no es tan feliz como pudiera parecer. Por último está Ganelon, es el arma definitiva del grupo. Teniéndole a él, la banda se siente capaz de salir airosa de cualquier batalla. Es un personaje bastante inquietante porque hay algo sobrehumano en él, pero eso no quiere decir que no tenga sentimientos. Es algo así como el típico personaje misterioso. En cuanto a los personajes femeninos, aunque no haya ninguna mujer en la banda protagonista, esto no quiere decir que las mujeres estén relegadas a un papel más pasivo. Hay muchos ejemplos de personajes femeninos interesantes, como la hija de Gabe, ella se ha convertido en mercenaria formando su propia banda; además ella es la protagonista de la siguiente novela. También hay un grupo de bandidas llamadas Jasmin y sus flechas de seda que me hicieron reír muchísimo por su forma civilizada y educada de asaltar a la banda. Otro ejemplo es la mujer de Clay, en un momento de la novela, el mercenario afirma que esta gana mucho más dinero que él. Son pequeños matices que nos hacen darnos cuenta de que este mundo fantástico que crea el autor no es tan machista como en otras historias. A los personajes femeninos le faltan algo de desarrollo, pero estoy segura de que esto se mejorará en la siguiente novela.
La banda le sirve a Eames para tratar temas como la amistad, la lealtad, la pérdida o la vejez. La banda ha formado a lo largo de sus giras unos vínculos que siguen fuertes por muchos años que hayan pasado. Se conocen completamente y siempre saben que un compañero les va a cubrir las espaldas. Pero lo que más destaca es la vejez. Todos los miembros de la banda tienen ya cierta edad, han pasado por mil batallas y eso les ha pasado factura. Algunos han engordado, otros tiene achaques o han perdido la autoestima que rebosaban en su juventud. Como trata el autor este tema es uno de los puntos fuertes de la novela. Me parece muy original que traslade las diferentes etapas de los grupos de rock a la historia, es sin duda el elemento más original y fresco de la novela. El salto generacional que se da es muy interesante.

En cuanto al worldbuilding, no hay mucho que destacar salvo lo ya mencionado. La ambientación es medieval, aunque hay algunos avances tecnológicos que nos dan pistas del desarrollo que va a sufrir el mundo en las próximas novelas. Me llamó la atención la mitología que esboza el autor, sobre todo por el giro de tuerca que le da gracias al villano. Hay multitud de criaturas fantásticas poblando este mundo, como ya he comentado. Algunas tienen inteligencia y no son tan perjudiciales para el hombre si no se las molestan. Esto hace que se abra otro debate en la novela, aunque se matan cientos de monstruos durante la novela, se plantea en varias ocasiones si es moral exterminarlos así.
En definitiva, Reyes de la Tierra Salvaje es una aventura autoconclusiva, aunque cuente con continuación, muy recomendable. El convertir a los grupos de mercenarios propios de la Fantasía Épica en bandas de rock le da un aire fresco a la novela muy auténtico. Te hará reír a carcajadas con su humor y le cogerás un cariño inmenso a sus protagonistas. Es una parodia y un homenaje al género fantástico maravilloso. Con su ritmo ágil y sus ingentes cantidades de humor, devorarás esta novela antes de darte cuenta.
Deja un comentario