
Título: Spiderlight
Título original: Spiderlight
Autor: Adrian Tchaikovsky
Año de Publicación: 2016
Año de publicación de esta edición: 2018
Nº de páginas: 326
Editorial: Alethé
Adrian Tchaikovsky
Adrian Tchaikovsky (Adrian Czajkowski) nació en Woodhall Spa , Lincolnshire en 1972. Estudio zoología y psicología, aunque acabaría graduándose en Derecho. Ha trabajado como asesor legal hasta 2019. También ha hecho teatro, juegos de rol. Le costó 15 años encontrar una editorial para su decalogía más famosa The Shadows of the Apt. Desde 2008, no ha dejado de escribir ni de publicar, habiéndose convertido en uno de los autores británicos más importantes de Fantasía. De su múltiple bibliografía, en España solo podemos encontrar Spiderlight y Herederos del Tiempo.
RESEÑA
Si eres de los que no lees la sinopsis y te guías por la portada, pensarás que este libro es como cualquier otro libro de Fantasía con un grupo de aventureros que debe detener a un poder oscuro. La clave está en mirar atentamente la portada y fijarse en que hay un elemento anómalo. En el centro del grupo, pero agazapado y cubierto de sombras, hay un ser que no es humano, ni un elfo, ni un enano, ni un mediano. No, es un híbrido de araña y humano. Y aquí es donde el autor rompe con todo pero, ya con esta idea en la cabeza, os voy a contar de que trata el libro y ya iremos indagando en este elemento diferenciador, aunque no es el único de la novela.
Cuando los buenos no son tan buenos, ni los malos son tan malos
Tchaikovski nos sitúa en un mundo con dos bandos bien diferenciados, ya sabéis, el Bien y el Mal. Hay un Señor Oscuro llamado Darvezian al que un grupo de héroes de lo más arquetípico debe vencer augurados por una profecía. Dicha profecía les lleva directos al nido de la Reina Araña en busca de un arma y un guía, este guía resulta ser uno de los hijos de dicha reina. Y como no se pueden ir paseando una araña gigante por todo el reino, el mago del grupo lo transforma en un híbrido para que pueda pasar desapercibido. Mientras el grupo de aventureros sigue su misión guiados por este nuevo ser, este deberá adaptarse a un mundo que ya ha decidido que es un monstruo.

En la sinopsis tampoco se percibe mucho que es lo que hace el autor en esta novela. Pero esta novela corta, para lo que estamos habituados en la Fantasía Épica, empieza cogiendo a uno de los más típicos villanos de este subgénero, la araña gigante, y nos pone totalmente en su punto de vista. La novela empieza con el grupo de aventureros arrasando el nido de la Reina Araña. Es esta criatura, la que dialoga con ellos para evitar la masacre. Ella les da a los héroes lo que le piden, aunque estos han matado a muchos de sus hijos de forma indiscriminada. Además, sin dilema moral ninguno, transforman al pobre hijo de esta reina en un ser entre dos mundos dejándolo completamente marginado. Esta novela tiene muchísima miga, pero solo voy a comentar los personajes para no destriparos la trama. Spiderlight invierte hasta niveles insospechados los tópicos de género. Se nota que el autor los conoce muy bien y los ama, lo que le permite hacer una historia completamente nueva y original. Como no podía ser de otra forma, esta inversión hace que la novela sea muy divertida y que te sorprenda en muchas ocasiones.
El mayor tópico que el autor subvierte en esta novela es el del grupo de aventureros. El autor ha declarado que quiso convertirse en escritor tras leer la Dragonlance, que cuenta con el grupo de aventureros más típico y en el que se han basado todos los grupos de aventureros que vienen después. Esta saga, la Dragonlance, nació de los juegos de rol, a los que Tchaikovsky es muy aficcionado desde joven. El autor ama la Alta Fantasía y ama los juegos de rol, esto se nota en cada página de la novela. Aunque el Tchaikovsky se dedique a hacer humor y a jugar con estos elementos, no lo hace con afán de crítica destructiva. Esto es algo que quería recalcar antes de hablar de los protagonistas de esta novela.

Voy a empezar con la líder del grupo, Dion, sacerdotisa y fiel representante de la Luz. Eso no impide que ella dude de si está haciendo lo correcto, se plantea si el fin justifica lo medios y la verdad sobre la profecía. Después de la sacerdotisa viene el mago, Penthos. En vez de ser alguien prudente, sabio y en busca de un bien mayor que los humanos no alcanzan a comprender, tenemos a un personaje un poco pirómano, algo loco y con un motivo para estar en el grupo de lo más mundano. El guerrero o paladín al que estamos acostumbrados es noble, un poco ingenuo, pero muy buena persona, un buenazo de manual, ¿no? Pues el guerrero de este grupo es un capullo, no tiene otro nombre. Se cree que sus ideas son las únicas válidas y acosa, literalmente, a la arquera del grupo. Y bueno, la arquera y el ladrón del grupo son lo que te caen bien, porque ves sus defectos, pero son buenos con Enth. Pero el más interesante de todos estos personajes es el mismo Enth, el híbrido, el monstruo. En realidad, no es el monstruo que podríamos creer. Es arrancado de su mundo de forma tajante y definitiva, quedando así entre dos mundos. Y el nuevo mundo que le recibe pues, os podéis imaginar los prejuicios que tiene que soportar. Con este personaje es con el que más se empatiza por su situación desfavorecida. El autor hace que tomemos la perspectiva de uno de los villanos que más aparecen en este tipo de historias. Y solo con eso, a mí me ganó.
Rompiendo con todo a base de humor
En esta parodia al género, tenemos también una interesante exploración de los conceptos del Bien y del Mal. Con tonos blancos y negros que Tchaikowski convierte en la más inusual variedad de grises, es inevitable que el lector se lo plantee todo cuándo está leyendo Spiderlight. En lo que más rompió mis esquemas fue con el Señor Oscuro, aunque de esto no puedo hablar porque destriparía el mayor giro de la novela. El final fue un giro de trama que te sienta como una bofetada, te vuela la cabeza.
Como he dicho al principio, toda esta deconstrucción de arquetipos se hace con un tono ligero y satírico. Un humor un poco Monthy Python a mi parecer. También se deja notar el tono episódico de los capítulos, ya que se publicó originalmente por entregas. Por otro lado, la novela está plagadita de referencias como no podía ser de otra manera al ser una parodia, pero también un homenaje. Se nota que el autor ama la Alta Fantasía, así como el rol y las arañas, sobre todo, las arañas.
La nota negativa se la lleva el sello editorial y no el autor. La corrección o la traducción es francamente mala, las erratas han sido una constante que me ha acompañado durante toda la lectura. No sé como he podido disfrutar tanto del libro encontrándome tantos fallos.
En definitiva, Adrian Tchaikowski nos presenta una parodia del viaje heroico sin pretensiones. Solo pretende entretener, pero te da algo completamente nuevo. El autor logra que creamos que vamos a leer lo mismo siempre para darnos justo lo contrario a lo que esperábamos. Todos los personajes rompen los tópicos, lo mismo que las situaciones a las que estamos acostumbrados. Es muy divertida de leer y no deja de sorprenderte hasta el final. Una novela muy recomendable para los amantes de la Alta Fantasía y para aquellos que piensan que en este subgénero siempre se cuenta lo mismo.
Enlaces de interés:
Página oficinal de Adrian Tchaikovsky
Encuentro con Adrian Tchaikovsky Celsius232
Hola, según leía mas me gustaba, estaba buscando algún libro interesante para un regalo y este me viene como anillo al dedo pues es para una persona que le encantan este tipo de historias fantásticas del que estoy segura que será un buen regalo. Lo de la portada si no lo dices ni me había fijado. Gracias por esta estupenda reseña. Besos.
Espero que la persona a la que se lo regales lo disfrute.Si le gusta la Fantasía, seguro que sí.
Hola! No conocía este libro, Spiderlight, pero he de decirte que leyendo tu reseña me ha gustado mucho y me lo apunto porque veo que lo has disfrutado, aún sabiendo la parte negativa que dices que la traducción es bastante mala debido a las erratas que son constantes le voy a dar una oportunidad ya que me gusta que sea divertida y que salga de lo habitual. Un saludo.
Espero que te pases a contarme que te ha parecido cuando tengas oportunidad de leerlo. Un saludo.
¡Hola!
Pues después de leerte, la verdad es que me ha llamado mucho la atención, más que la trama en sí lo confieso, que hayas podido disfrutar tanto de la lectura habiendo tantas erratas (es que a mí es algo que me pone de los nervios, en serio).
Dicho esto, en su conjunto me ha parecido una obra con la que sí podria disfrutar, especialmente con ese toque humorístico, porque me gustan las parodias, ya que la mayoría utilizan mucho el sarcasmo, y es algo que me chifla. No sé si en esta en concreto habrá de eso, así que para descubrirlo, tendré que animarme con ella (aunque me esperaré por si resuelven lo de las erratas y no me de un parraque jajaja).
Besotes
Ojalá le des una oportunidad. Ya me dirás.
No conocía el libro pero me ha parecido interesante y tengo curiosidad por leerlo, ya que me parece diferente al resto de libros de fantasía que he leído, me gusta que se salga de lo habitual, solo por ello, le daré una oportunidad.
Se sale mucho de lo habitual, es su propósito. Ya me contarás que te pareció.
Hola guapa
Yo soy muy fan del género fántastico y del humor, así que esta mezcla en forma de parodia creo que podría gustarme.
Por lo que comentas es un acierto así que me lo apunto, me has dado ganas de adentrarme en este viaje heroico tan particular
Un besazo
Espero que te guste, el autor vale mucho la pena pues es muy original y divertido.
Hola… aunque no leo este tipo de libros considero que es particular e interesante. Es raro ver una historia de terror que tenga el toque humorístico. Creo que no lo leería porque le tengo pánico a las arañas. Pero muy interesante la reseña. Se ve el esfuerzo que le has dedicado para hacerla. Saluditos
No es propiamente de terror, solo que tiene de protagonista a lo que suele ser un monstruo. Gracias por comentar.
Suena atractiva la sinopsis de Spiderlight que presenta a este grupo de aventureros que por momentos cometen excesos al menos es la impresión que me deja cuando describes el trato que recibe la reina araña y lo que le hacen a su progenitor, me apunto tu recomendación.
¿Y no hay venganza por parte de la araña reina? Porque parece que no va a buscar a su hijo…Alguna que otra vez me he encontrado con malas traducciones y faltas y me han ralentizado un montón la lectura,bss!