
Título: Las bestias olvidadas de Eld
Título original: The forgotten beasts of Eld
Autora: Patricia A. Mckillip
Año de publicación: 1975
Año de publicación de esta edición: 2020
Editorial: Duermevela
Nº de páginas: 276
Hace unos meses nos enteramos del nacimiento de una nueva editorial de género, Duermevela. Desde que una de sus creadoras anunció, por un vídeo de Youtube, los objetivos y los títulos de esta nueva editorial, todos los amantes del Fantástico estamos pendientes de ella. El mes pasado, salieron sus dos primeras novedades. Una de ellas es esta que nos ocupa, Las bestias olvidadas de Eld de Patricia A. Mckillip. Esta autora no es inédita en España, hace algunos años Bibliópolis editó la trilogía de Juego de Enigmas, que ahora mismo se está liquidando, por lo que pasará a estar descatalogada en breves. Parece una apuesta muy arriesgada por parte de una editorial recién creada a primera vista. Pero es una propuesta muy interesante porque esta novela ganó el World Fantasy Award en 1975, en la primera edición de este premio y su influencia se deja sentir en autores de Fantasía que la sucedieron.
¿De qué trata?
El hijo de un mago se instala en la Montaña de Eld, allí llama a tres bestias legendarias: un cisne negro que salvó a una princesa, un jabalí que puede resolver todos los acertijos menos uno y un dragón que poseía un gran tesoro. Este mago tuvo a su vez otro hijo, que siguió los pasos de sus padre e invocó a otros tres animales fantásticos: un gran gato con saberes mágicos, un león sabio y un halcón que había matado el solo a siete famosos asesinos. Además, raptó a una princesa y tuvo con ella una hija de blancos cabellos. Esta niña se llamó Sybel y siguió la estela marcada por su abuelo y su padre, hasta que el mundo del exterior llamó a su puerta. Sybel vivía en paz sola con sus animales, intentando ella misma llamar a su primera bestia legendaria, el Liralen, una maravillosa ave blanca. Pero su vida se ve trastocada cuando Corem de Sirle aparece en su puerta. Este hombre es uno de los caballeros de Sirle y trae con él un bebé, que es pariente lejano de Sybel. Corem le pide a Sybel que cuide al niño para protegerlo del rey de Eldwod, Drede. Sybel acaba aceptando hacerse cargo del niño y este crece junto a la maga y a sus criaturas. Pero la paz se vuelve a ver interrumpida cuando Corem vuelve a por Tamlorn, que ya es un adolescente, pero este, en realidad, quiere volver con su padre que resulta ser el propio rey Drede, hecho que no se conocía al principio. Sybel se ve sumida en la melancolía cuando Tamlorn se va de Eld y se concentra en invocar de nuevo al Liralen, pero Corem no es el único que ha caído bajo los encantos de la hechicera albina. Drede se queda prendado de ella y, al no poder cortejarla, intenta subyugarla de la peor manera imaginable. Tras esto, Sybel conocerá la ira y la rabia, empezará una venganza contra el rey. Para ello se aliará con los hermanos de Corem, los Caballeros de Sirle y empezará una guerra.
Una maga aprendiendo a sentir
Las bestias olvidadas de Eld es un hermoso cuento de hadas para adultos. Es una Fantasía clásica, pero no tan clásica. La autora está siempre bordeando los tropos del género. El mejor ejemplo es Tamlorn, es el típico granjero que resulta ser un príncipe. Si esto fuera una novela de Fantasía más típica, Tamlorn sería el protagonista de la trama, pero Sybel es siempre el centro de la historia. Otro ejemplo de esto es que las grande batallas suceden en el fondo de la escena, la novela se centra en gran parte en la vida doméstica de Sybel, siendo una Fantasía más costumbrista.

Aunque la protagonista es una hechicera, no hay grandes despligues de magia en la novela, tampoco se echan en falta. Hay un sistema de magia basado en el poder de los nombres verdaderos, claramente influenciado por Terramar de Ursula K. Le Guin. Es por el nombre que Sybel, invoca a animales y a humanos. También se menciona la magia que posee el séptimo hijo de un séptimo hijo, Corem posee unos conocimientos que ningún otro humano debería saber al tener este tipo magia. No profundiza demasiado en ello, pero, como he dicho antes, no le hace falta.
Hablando de la trama, no es que sea el fuerte de la novela. Esbozando la trama por encima, es un conflicto político no muy complejo al que la protagonista se ve arrastrada en contra de su voluntad. Lo más destacado de esta pequeña novela es la evolución de Sybel como personaje. Sybel vivía de forma aislada en un mundo helado desprovisto de algunas de las emociones básicas. Aprenderá a amar grancias a Tamlorn y a Corem. Drede, en cambio, la guiará hacia el odio y la rabia. Y el odio de esta hechicera amenazará al reino entero.
Sybel se opone a varios tropos de la Fantasía y de la Literatura en general. Ella misma se rescata así misma y no espera que ningún hombre la salve. Los hombres en esta novela, aunque tengan algunos su papel, son meros secundarios al lado de Sybel. Hasta la colección de animales que la acompaña parece que tienen un papel más destacado que ellos. También cuestiona el rol de la mujer en cuanto a la crianza de los hijos. Cuando Corem le encarga que cuide al niño, esta asegura no tener los conocimientos para ello y que no tiene porque tenerlos. Sybel es un personaje femenino que toma sus decisiones y controla su propio destino, lo mismo ocurre con la bruja que vive cerca suyo y que ejerce de maestra de Sybel. Esta bruja es un personaje que pasa muy desapercibido, pero que representa a la típica bruja que ejerce de curandera para el pueblo cercano. Tanto Sybel como esta bruja, son temidas por su poder, pese a no haber hecho daño a nadie en ninguna ocasión y esta bruja, solo es tolerada porque se la necesita. Aunque la novela no ahonda mucho en este aspecto, algo que he echado un poco en falta. De cualquier forma, ver un buen personaje femenino sigue siendo difícil de ver hoy en día en la Literatura Fantástica y es muy de aplaudir lo bien construida que está Sybel, sobre todo teniendo en cuenta que se publicó hace más de cuarenta años.

Aunque la trama política no es muy compleja, tengo que decir que el libro no es predecible en ningún momento. Sin tener cliffhanger, ni giros muy enrevesados, pues es una novela sin mucha acción, el argumento y el tratamiento de algunos temas, como la libertad, me han sorprendido bastante. Cierto que, sí he notado algunas pequeñas lagunas en la historia, pero eso no ha hecho que dejara de ser coherente en ningún momento, por lo que es algo que se perdona muy fácilmente. Me han gustado algunas resonancias temáticas con la leyenda artúrica, por ejemplo el amor traicionado, el doble filo de la pasión y la venganza o que Sybel me ha recordado en algunos aspectos a Morgana.
Patricia A. Mckillip nos lleva por este viaje iniciático de forma calmada y suave, con una prosa evocadora llena de lirismo que a mí me ha cautivado por completo. Me he releído multitud de fragmentos mientras lo leída y lo sigo haciendo de vez en cuando después de haberlo acabado. Además, tiene un humor sutil y el libro está lleno de frases ingeniosas.
La novela es un viaje interior lleno de maravillas y leyendas. Tiene una protagonista a la que me amaras, casi tanto como a sus animales y un alegato muy interesante sobre el poder y la libertad. Y subvierte los tropos más clásicos y cargantes de la Fantasía Épica. Merece también la pena leerlo porque es una gran influencia en otras obras del género. Todo ello envuelto en una edición que es simplemente deliciosa. El libro ha agotado su primera edición y espero que sea la primera de muchas.
Si te ha gustado Las bestias olvidadas de Eld te recomiendo Spiderlight de Adrian Tchaikowski
Hola, según iba leyendo la reseña mas me llamaba la atención, al principio pensé en un cuento juvenil, pero ya veo que no tiene nada que ver. Me gustó lo que dices que a pesar de haberlo terminado vuelves a releer algunos fragmentos, lo cual me parece que es un libro que hay que leer. Gracias por tan detallada reseña. Besos.
Hola. Menuda pedazo portada tiene Las bestias olvidadas de Eld, solo por eso me ha entrado una ganas tremenda de leer la novela. No soy mucho de fantasía, pero seguro que me va a gusta. Una gran reseña. Besos.
¡Hola!
Confieso que no soy muy de leer novelas fantásticas, o bueno, no lo hago en la actualidad como antaño, pero es que después de leerte, es casi imposible que a una no le entre el gusanito.
El enfoque de la trama, o bueno la historia en sí, me ha resultado muy atractiva, además que nos digas que es un libro con el que no solo puedes disfrutar de una buena lectura sino que además, podemos encontrar en ella un toque de humor sutil, solo hace que sumarle puntos.
Así que, aunque confieso que no podré leerlo pronto porque tengo demasiados libros en casa por leer, lo tendré en cuenta para futuras, aunque espero que no muy lejanas, lecturas.
Besotes
Cuando una novela regala frases, párrafos a los que volver, quiere decir que ha llegado donde tenía que llegar. Si bien el tipo de género no es de los que más gustan, habrá que leerlo más adelante. Siempre es interesante conocer a un autor y un libro del que no sabías nada.
No conocía el libro pero me ha llamado mucho la atención, además, me gusta el género, y esa portada me encanto, seguro vale la pena tener la edición, a ver si me hago con él y así conocer más a Sybel y su mundo, Gracias por dar a conocer el libro y la editorial, que seguro tiene muchos libros interesante.
La reseña me ha gustado, pero tengo que decir que, con el poco tiempo que tengo elijo bastante en que gastarlo y este genero no es de mis favoritos y me da un poco de pereza, quizás deberia darle un oportunidad, seguro que me acabaria gustando
Hola también me estaba haciendo la idea de que la reseña trataba de una trama juvenil y no había escuchado de ella a pesar de que ha publicado desde hace ya bastante tiempo. Por supuesto no soy de leer este tipo de historias fantásticas pero como lo relatas de una forma que llama bastante la atención. Gracias por dejarnos saber como te ha parecido. Enhorabuena saludos
Holaa
A pesar de no ser especialmente fan de éste género con tu reseña me lo ha hecho pensarlo dos veces. Dan ganas de echarle un ojo e introducirte de pleno en esta historia. La portada es preciosa y seguro que me habría llamado la atención al verla.
Besotes
Curioso que hayan optado por reeditar un libro que no es novedad. Si has releido parte del libro después de acabarlo es que te ha gustado mucho y deberíamos tenerlo en cuenta, además de por la protagonista,bss!
Hola guapa
Había pasado por alto Las bestias olvidadas de Eld pero después de leer tu fantastica y trabajada reseña creo que debería darle una oportunidad
Me llama lo que comentas de la protagonista y también de la prosa, creo que me gustaría mucho
Un besazo