Círculo Primero: El despertar
Házael González
Dolmen
2019/Tapa dura/392 páginas/20€
Autor:
Hazael González
Nacido en Asturias en el 1976. Es escrito de novela fantástica, de terror y de ensayos. Se hizo notar primero con sus novelas de zombis, como Quijote Z. Ha sido crítico de cine y cómic, y a día de hoy colabora con el periódico Última Hora. Dolmen empezó a publicar en 2019 su saga de Historias de la Tierra Incontable que es de la que vamos a hablar hoy.
Opinión personal: Yo conocía de oídas la novela antes de que la publicara Dolmen, pero no la tenía en un lugar muy prioritario de mi cabeza. Y eso que Alberto Santos intentó vendérmela hace algunos años en una Feria del Libro. Diré en mi defensa que hacía un calor infernal en Madrid en pleno Junio y que el editor se pone muy intenso. Eso sí, este retraso ha sido para bien puesta esta edición entra mucho mejor por los ojos. Tanto la portada que tiene mucho detalle como el interior en el que encontramos también algunas ilustraciones.
Círculo Primero: El despertar es la primera parte de la trilogía de Historias de la Tierra Incontable. Y esta trilogía parte de la historia de una chica que se despierta en una playa sin recordar quién es, pero sabiendo que la búsqueda de su nombre es vital. Esta chica es adoptada por una gata antes de empezar su periplo por toda Nayrda, la Tierra Incontable, en busca de su identidad.
El autor logra una gran empatía con la protagonista gracias a que el punto de partida de esta chica sin nombre ni recuerdos y el lector es el mismo. Con ella exploramos la Tierra Incontable y conoceremos de primera mano a todos sus habitantes, salvo a los humanos. Eso sí, la protagonista es algo atolondrada y no es la mejor compañera de viaje, le falta algo de evolución aún al acabar la novela, espero que esto se solvente en las siguiente novelas. Con ella recorremos el típico viaje del héroe por el mundo, pero también un viaje hacia dentro de la protagonista. Así debería ser todo viaje.
Se podría decir la novela es Fantasía Épica por lo claro que es el viaje del héroe, pero el viaje de autoconocimiento que hace la protagonista tiene más peso en la historia. La historia está llena de misticismo, simbolismo, filosofía y elementos oníricos. Al mismo tiempo es una historia de aprendizaje, la protagonista va pasando de mano en mano por las diferentes criaturas de la Tierra Incontable empapándose de sus enseñanzas. Así vemos desfilar a sirenas, animales parlantes, unicornios y magos. Todos ellos participan en el crecimiento personal de la protagonista.
Hay varios sistemas de magia en la novela, pero el más destacado es la magia poética. Esta magia poética está muy ligada a la psicomagia inventada por Alejandro Jodorowsky, una terapia que consiste en hacer actos que influyan en el inconsciente. Siento así, os dejo un fragmento del propio Hazael González explicando que esto de la magia poética.
«La magia poética surge de la necesidad de representar, de alguna manera, la poesía que envuelve a la realidad y la hace más accesible y comprensible. Desde luego, está muy ligada a la psicomagia creada por Alejandro Jodorowsky (a quien por supuesto va dedicado el “Círculo Primero”, que es el libro en el que más se explora el concepto), pero no tiene tanta potencia como esta última, a la que personalmente considero una terapia interesante y de lo más legítima. Digamos que mi magia poética es más literaria y sus efectos son sanadores pero sobre todo inspiradores, en el sentido de que yo creo que la gente necesita inspiración (y creatividad) para vivir esta maravilla que llamamos Existencia, y la magia poética puede proporcionársela… o en todo caso, ayudarles a ver la realidad de una forma diferente a la habitual. «
En cuanto a la construcción de mundos flojea un poco en algunos aspectos. Entiendo que la estructura social de los unicornios sea laxa y no se explique, pero no lo entiendo tanto en seres como las sirenas por ejemplo. Más allá de la descripción de los seres fantásticos y sus dones, no hay mucho más trasfondo. Si comparas, por ejemplo, la mitología y la estructura social que hace Tad Williams con gatos en La Canción de Cazarrabo con las sociedades de esta novela… Sí describe los paisajes un poco, pero realmente se siente sin fondo. La Tierra Incontable tiene muchos vacíos en cuanto a worldbuilding. Esta primera novela no deja de ser una introducción al mundo de la Tierra Incontable, a lo mejor desarrolla más este aspecto en las siguientes novelas.
Un punto que si me gustaría destacar es que los humanos sean los malos de la película, aunque aquí están muy desdibujados, realmente son el enemigo a abatir por todo el daño que hacen. Me gusta que los humanos no sean el centro de la historia, aunque su papel en esta si es algo que hemos visto en muchas otras historias fantásticas. Por otro lado, en el resto de seres fantásticos no hay maldad ninguna, son completamente blancos. Me parece que el autor no ha sido muy equilibrado en este aspecto y hace que el mensaje se pierda un poco al no ser coherente.
En cuanto a personajes, tampoco destaca demasiado esta novela. No son especialmente complejos, ni siquiera la protagonista, aunque sí vamos viendo su crecimiento personal durante la novela. Quizás podría destacar al mago que enseña la curiosa magia poética y a la reina de las sirenas que nos trae el tema del poliamor; hay mucho erotismo en la novela; y la libertad, pero tampoco son muy memorables. Además, al ser una novela introductoria es ritmo es bastante lento.
En definitiva, si buscáis una Fantasía más mística esta es una novela muy recomendable y es un soplo de aire fresco en la Fantasía española. Si sois amantes de las contrucciones del mundo y de los personajes complejos no creo que esta novela sea para vosotros. Si queréis conocer un nuevo sistema de magia u sois amantes de la psicomagia de Jodorowsky, tiraros a por ella.
Enlaces de interés:
Hola,
No conocía a Haezel gonzalez, parece una buena apuesta para ir conociendo el mundo fantástico. Me ha parecido muy interesante, te he encontrado en Bloguers. Un saludo!!!
Hola guapa
Leí este libro el año pasad y me vi transportada a un mundo épico increíble. Me gustó mucho todas las razas y las características que les dio, así como el villano de la historia.
Creo que en el libro de Sirenas se explica mucho mejor toda su jerarquía 🙂
Un besazo
¡Hola!
Me gusta mucho la novela fantástica pero esta saga en concreto no la conocía. El inicio de la trama me ha gustado porque genera una intriga, también que sea un viaje de autoconocimiento. Por cierto, me siento identificada con lo que has contado antes con respecto a que hace tiempo tuviste la oportunidad de leerla y no lo hiciste. Yo creo que los libros tienen su momento, a veces una novela no conecta con nosotros y tiempo más tarde la leemos encantados. Probablemente me anime a leer la novela porque me gusta el género y cómo esta planteada. Ya te contaré. Un abrazo.
Suena atractiva la reseña de Círculo primero: El despertar me agrada la fantasía es un género que me engancha y me desconecta, creo que sería un libro muy entretenido de leer.
A pesar de que digas que es recomendable veo que le sacas bastantes pegas como poco desarollo de personajes y demás…Si lees la segunda parte espero que mejore,bss!
Hola guapa, pues creo que es un libro que dejare pasar, lo que comentas sobre que flojea en la construccion de los mundos es lo que mas me acostumbra a gustar de este estilo de novelas, asi que… no me lo llevo anotado, pero estare pendiente de la reseña de la segunda parte! besos
Hola! No conocía esta saga. La novela fantástica no suele ser mi fuerte, pero las sagas el si me gustan muchísimo, me la anoto para futuras lecturas o regalos. Muchas gracias por la recomendación
Hola! Este tipo de libros no me llaman demasiado. Otros mundos, fantasías… No sé, no es lo mío. Me parece interesante que se introduzca el tema del poliamor. Es que no me imagino cómo casa en la novela… Dejaré pasar esta lectura, pero muy buena reseña.