
Título: Blood Song
Título original: Blood Song
Autor: Anthony Ryan
Año de Publicación: 2020
Año de publicación de esta edición: 2013
Nº de páginas: 672
Editorial: Orok
Reseña
Con la novela debut de Anthony Ryan ha hecho también su debut la editorial Orok, una editorial de reciente creación que nos está trayendo títulos muy interesantes. Blood Song es la primera novela de la trilogía Sombra del Cuervo y comenzó su andadura siendo autopublicada. Después de leer esta primera novela estoy deseando saber como evoluciona la obra de este autor en posteriores libros, aunque sobre todo quiero saber que va a pasar con Vaelin en la continuación de la trilogía.
¿De qué trata?
Aunque Blood Song sea algo cruda en algunas ocasiones, estoy más inclinada a catalogarla como Fantasía Épica que como Grimdark, aunque tiene un aire a este subgénero.
Blood Song es la historia de la vida de Vaelin Al Sorna, contada por él mismo, mientras se dirige a un duelo a muerte. Vaelin, en el presente, ha sido capturado por el Imperio Alpiriano y lleva cinco años en prisión. Le acompaña en su viaje Verniers, el cronista oficial del Imperio. Y a este cronista contará Vaelin su historia, una historia que nadie conoce, pues está llena de mentiras y exageraciones en torno a este hombre que casi se ha convertido en leyenda. Pero Vaelin le va a contar la verdad, su verdad. Aquí quiero destacar el carácter realista que tiene la novela por como trata al narrador. Vaelin cuenta la verdad, pero hay cosas que se calla para no perjudicar a las personas que participan en su historia. Esto hace que te creas lo que cuenta según vas leyendo.
La historia comienza con un Vaelin de 10 años que es entregado por su padre, Señor de la Batalla del Reino Unificado y Primera Espada del Reino, a la Sexta Orden. La Sexta Orden es una orden de carácter militar y religioso, cuyo objetivo es crear guerreros que luchen contra los enemigos del Reino y de la Fe. El entrenamiento de esta hermanda es brutal desde el comienzo haciendo con ello una buena criba de iniciados. Este primer tramo de la novela me recordó poderosamente a La Piedad del Primero de Pablo Bueno. Los niños que sobrevivían a este entrenamiento acababan creando unos lazos de hermandad muy sólidos al igual que en esa novela. Esta parte de la novela no deja de ser una introducción algo larga, pero el autor consigue tenerte enganchado. Mientras vamos conociendo los entresijos de la Sexta Orden; que no tiene contacto con el exterior, vamos recibiendo, de manera esporádica, breves pinceladas del mundo que hay fuera.
Ya en la segunda parte de la novela iremos conociendo de forma más extensa el mundo que el autor ha creado. Y podremos ir viendo las circunstancias que llevan a Vaelin a ese negro presente desde el que nos está hablando. La historia de como se consiguió el apodo de el Asesino de la Esperanza y de como se convirtió en una leyenda viva.
Historiador al habla
Anthony Ryan es historiador y se nota. En lo primero en lo que se percibe esta formación es por la forma en que está planteada la historia. Un cronista recoge el testimonio de un personaje histórico relevante. Luego hay elementos como las mentiras que cuentan los poderosos para su beneficio o el hecho de que la historia la cuenten siempre los vencedores. Hay dos versiones distintas teniendo en cuenta de a que bando le preguntes.

También se observa este aspecto en el papel preponderante que le da a la religión a lo largo de toda la novela y en la construcción del worldbuilding. La religión es, junto con la política, la causa de casi todos los acontecimientos de la novela. todo lo mueve y lo manipula. Pero, el autor no se deja fuera ningún aspecto en lo que a Worldbuilding se refiere. Tenemos bien definidos aspectos como la economía y la cultura. Aunque el aspecto más interesante junto con la religión es la política. Ryan nos sitúa en un Reunificado que antes eran cuatro reinos independientes, pero fueron centralizados a la fuerza, con los problemas que eso deja a su paso y cuyas consecuencias vemos en el presente. En este escenario se teje una red de intrigas, lealtades, traiciones y dependencias, que tendrán mucho que ver con algunos asesinados dentro de las órdenes y que harán que se acelere la invasión del Imperio Alpiriano, que es el que tiene preso a Vaelin en el presente.
Herejía y magia

Como muchas otras cosas, las acusaciones de herejía por parte de la Fe están llenas de falsedades, aunque en esto no voy a ahondar mucho para no desvelar demasiado de la novela. En esta novela se acusa de herejía a aquellos que tienen otra religión o a los que usan la magia. La magia consiste en una serie de habilidades especiales que están envueltas en un gran misterio debido a la presión religiosa. La gente que posee estas habilidades, esta Oscuridad, se ven obligados a ocultarla por miedo a acabar en la hoguera. Sin duda, una de las cosas por las que tengo más ganas de leer la continuación de esta novela es el saber más sobre este sistema de magia que el autor mantiene en las sombras apoyado por la Fe. Solo se conoce un poco más el poder de la Canción de Sangre que es la habilidad que tiene Vaelin Al Sorna sin saberlo al principio de la novela. Este tema es de los más interesantes de la novela y del que menos nos revela el autor en esta primera entrega.
Vaelin y compañía
Vaelin Al Sorna es el narrador y desde el que conocemos todos los elementos de la historia. Pero hay una multitud de personajes a lo largo de toda la novela, aunque la atención se centra en el grupo de iniciados de la orden que acompañan a Vaelin desde que es un niño. Con estos niños, Vaelin crea un fuerte vínculo de hermandad que va creciendo y evolucionando. Aunque predominan los personajes masculinos, hay un par de feminas interesantes, pero tienen poco protagonismo en este libro, espero que tengan un mayor desarrollo más adelante. Todos los personajes están bien caracterizados, aunque no son tan profundos ni complejos como Vaelin.
Vaelin es un buen protagonista y narrador. Gran parte de la novela no deja de ser una historia de aprendizaje del propio Vaelin. Ver como evoluciona el personaje hasta llegar al presente es bastante satisfactorio. Aunque no deja de ser bastante manido el recurso que usa el autor para explicarte el mundo, que es el desconocimiento inicial de Vaelin de todo lo que le rodea, Ryan consigue evitar el infodumping al darte pequeñas píldoras de información.
Conclusión
Blood Song es una novela muy entretenida, pero es en su mayor parte una novela introductoria. No trata de ser original, pero tiene los suficientes elementos para considerar que es una buena historia. Tengo que decir que he disfrutado bastante de su lectura, pese a los errores tipográficos que son abundantes en la segunda mitad de la novela. El argumento ha conseguido engancharme y estoy deseando poder leer la continuación. Si queréis una novela de Fantasía Épica con tintes clásicos y con una buena dosis de Grimdark, Blood Song es un libro más que recomendable.
Enlaces de interés:
Inspiración para autores de Fantasía de Anthony Ryan
The Long Overnight, o cómo me convertí en autor publicado, por Anthony Ryan
Hola! Este tipo de novelas no me suelen gustar, pero, tal y como has escrito tu reseña, me ha creado gran curiosidad. Me gusta que el autor sea historiador. Es lo que tú dices, se nota cuando lees un libro. Lo que sí te digo es que, si es una trilogía, para leerlo voy a esperar. Es que me da coraje leer algo y no tener la continuación para empezar el siguiente.
Hola. Me alegra que te haya llamado la atención. La verdad que da rabia cuando te cortan una serie de libros, pero yo le tenía muchas ganas a este como para andar esperando. Gracias por pasarte.
Un saludo.
Hola guapa
Hace tiempo que no leo fantasía épica y nada así como esto que tiene muchos puntos que me llaman
Voy sobre aviso que es introductoria, no me importa si es capaz de presentarnos un mundo atractivo del que quiera saber más
eso si, me preocupa un poco lo de los errores tipográficos que comentas
Un besazo
Lo de los errores tipográficos hay a gente que le molesta mucho y otra que ni lo notan. Ojalá te animes con él.
Ya nos contarás cómo sigue la obra. Aunque sea introductoria parece interesante. Me ha gustado saber que el autor es historiador, porque, aunque la historia sea ficción, al final siempre tiendes a compararla con alguna época en concreto,bss!
Hola.
A mí toda esta trama fantasiosa me encanta, devoro los libros, me hace que solo me centre en la lectura y no escuche ni una mosca al pasar. Sin duda lo voy a buscar porque además me gustan mucho las trilogías, cuando una novela me gusta me da rabia que no tenga continuación.
Un beso.
Hola,
Ya nos irás contando en las reseñas que tal la trilogía y a ver si me animo. No suele ser un género que me llame demasiado la atención pero no diré de este agua no beberé que nunca se sabe. Estaré atenta a las reseñas.
Besotes
Hola! No conocía este libro, Blood Song, me gusta que sea la primera novela de una trilogía así puedo empezar a leer por el principio. Me gusta mucho la Fantasía Épica y que el autor sea historiador es algo que me encanta, lo que no me gusta tanto es lo de los errores tipográficos pero viendo que es un libro que engancha y que te ha gustado le daré una oportunidad. Gracias por la recomendación. Un saludo.
¡Hola!
Me gusta mucho la fantasía épica y siempre que puede leo alguna novela de este género. Esta novela en concreto no la conocía, pero me la apunto porque me ha entusiasmado la reseña que nos has dejado. Dad ganas de conseguir la novela y y sumergirse en Blood Song. Un abrazo
¡Hola!
Creía que a priori esta novela no tendría los ingredientes que suelen gustarme, por no hablar que no soy muy dada a leer trilogías, sagas o similares, vamos, prefiero los libros autoconclusivos.
Pero es que ha sido ir avanzando con la lectura de tu reseña y has hecho que me pique el gusanito. En especial por lo que nos dices sobre el carácter realista de la novela, teniendo en cuenta que es una fantasía épica. Vamos, que debe haber una mezcla muy interesante entre la realidad y la fantasía.
Así que, no lo descarto.
Besotes
La verdad es que una fantasía épica para muy interesante en estos momentos, llega un momento en que te apetece leer sobre algo diferente y hace tiempo que no leo ninguna parecida, también que el autor sepa describir tan bien la parte clásica de la historia por ser historiador, eso me ha gustado y me gustaría descubrir su forma de escribir. Me la apunto ^^