
Ya he hablado muchas veces de esta iniciativa, por desgracia, sigue siendo muy necesaria. LeoAutorasOct surgió hace cinco años en la plataforma del pajarito azul. Un grupo de twitteras se dio cuenta de la desigualdad que reina en las librerías y editoriales en cuanto al género de los autores. Los datos hablaban por si solos y era tal la diferencia de números que no pudieron dejarlo pasar. Así nació LeoAutorasOct, un mes dedicado a dar visibilidad a las autoras. Muchas son las iniciativas que se han creado a raíz de este «mes temático». Muchas de ellas maravillosas y que hacen que las autoras se sientan mucho menos solas e incomprendidas.
La iniciativa es muy sencilla. Lee, comparte y recomienda autoras. Así de simple. Esta iniciativa nació en una red social, aprovéchalas pare gritarle al mundo que estás leyendo literatura escrita por mujeres. Es una decisión consciente, ya que lo que te ofrecen mayoritariamente son escritores. Busca en tu pila de pendientes los libros escritos por autoras y léelos. Solo con eso ya estás ayudando mucho más de lo que crees.
Especialmente importante es este movimiento para la Literatura Fantástica. En ningún otro género se siente la invisibilidad de las autoras como en este al que tanto amo. Este género viene muy marcado por una serie de prejuicios que todos conocemos. El mayor síntoma que se me viene a la cabeza es que la autora de Harry Potter tuviera que ocultar su género tras las siglas de su nombre, sin olvidarnos de la famosa controversia con los premios Hugo. La Literatura Fantástica tiene un montón de nombres femeninos con una calidad envidiable. Desde mi pequeño sitio quiero apoyar lo que pueda a todas las escritoras de fantástico y que obtengan el reconocimiento que merecen.

Dicho esto, os dejo mi lista de lecturas para este mes. Espero que os llame alguno de los títulos. Al final del post, podéis encontrar algunos links que espero que sean de vuestro interés.
Los Incursores de Mary Norton
Os podría decir que elegí este libro porque lo ha escrito una mujer, pero os estaría mintiendo. Este libro lo compré porque tiene una portada maravillosa y porque ha inspirado una película de Miyazaki. Al leer un poco sobre la autora también he descubierto que la película de Disney, La bruja novata, está basada en sus libros. Esta novela nos cuenta la historia de gente diminuta viviendo en una casa humana, cada vez que necesitan algo, deben hacer una incursión en territorio ajeno sin ser descubiertos.
Vencer al dragón de Barbara Hambly
Aunque este también tiene una portada espléndida, no fue eso lo que decantó que lo sumará a mi lista de pendientes. Sino Brando Sanderson que lo ha mencionado múltiples veces como el libro que le hizo escritor. Vencer al dragón se considera una clásico del género fantástico y tiene un argumento bastante clásico también, pero la sinopsis ya da pistas de que la novela debió de ser innovadora en su época, ya que los protagonistas son un matrimonio y no solo el héroe masculino al que estamos acostumbrados.
El tren de las almas de Mado Martínez
Mado Martínez era un nombre desconocido para mí hasta que llegó el Celsius 232 para ponerle solución. En el festival de este año asistí a la presentación de este título y acabó llamándome la atención. Un grupo de antiguos amigos se reúnen tras muchos años en una estación de tren. Allí toman un misterioso tren sobrenatural del que no saben si podrán bajar.
El portal de los obelisco de N. K. Jemisin
El portal de los obeliscos es la segunda parte de la trilogía La Tierra Fragmentada. Ya reseñé la primera parte de la trilogía, La Quinta Estación en el blog hace tiempo por lo que os invito a visitarla para comprender porque esta trilogía ha sido galardonada con tres premios Hugo. Tengo unas ganas locas de seguir con la historia y no descarto leerme el tercer y último libro si termino con todas las lecturas planeadas para este mes.
El privilegio de la espada de Ellen Kushner
Está autora ha pasado muy desapercibida en nuestro país y no entiendo porque. Disfruté muchísimo de la primera parte de esta trilogía, A punta de espada, me parece que tiene una calidad que no encuentro todos los días ni mucho menos. Es una novela de capa y espada en una ciudad inventada sin nombre y la protagonista va a poner en tela de juicio los pilares de la sociedad en la que se encuentra.
¿Voy a leer cómics escritos por autoras este mes? Claro que sí, pero no tengo decididos cuales. Probablemente me lea el nuevo tomo del Atelier of Witch Hat de Kamome Shirahama y El clan de los Poe de Moto Hagio. De todas formas, los podréis ver cuando haga un Wrap Up del mes.
¿Participáis en la iniciativa? ¿Coincidimos en alguna lectura? Podéis comentarme lo que queráis en los comentarios o en cualquiera de mis redes sociales. Podéis seguir la iniciativa con el hashtag #Leoautorasoct
Enlaces de interés:
- Web LeoAutorasOct
- Twitter LeoAutorasOct
- Bibliografía Fantástikas
- La Nave Invisible
- Mujeres entre viñetas
Gran iniciativa!!! De las que has puesto no me sueltes a ninguna. Quizá la que elegiría es la del tren sobrenatural… Pero no estoy decidida. Yo propongo una autora: Alice Sebold. Su libro, Desde mi cielo, me cambió la vida. Hicieron una película sobre ella, The Lovely Bones. Pero el libro, como pasa en estos casos, es infinitamente mejor.
Hola!
me parece una gran iniciativa y una gran idea, hay escritoras maravillosas dentro de la fantasía que merecen ser conocidas. Por mi parte, por desgracia no conozco ninguno de los libros que vas a leer pero así tengo más historias por descubrir así que creo que me pasaré el mes tomando notas de todas las recomendaciones que hagais.
Besos!!
Me encanta la iniciativa, de vez en cuando me gusta leer autora, hay muchas muy buenas, he leído a sarah lark, Isabel Allende, Andrea Golden, etc, entre otras muchas. Sin duda hay talento y hay que apoyarlas, tomo nota de los títulos de la lista, seguro vale la pena leer sus historias
¡Hola!
Pedazo de libros que nos recomiendas, la verdad es que no veo uno malo. Yo estas cosas voy a tener que apuntármelas, porque todos los años me pasa lo mismo, me comprometo con autores y no puedo hacer un LeoAutoras puro. Para el año que viene ya lo tengo en agenda.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Que iniciativa más Bonita para ayudar a esas autoras a no perder visibilidad. Tengo que confensar que no conocía a esas autoras mencionadas y voy mano a la hora a buscar más sobre ellas y poner en mi lista los libros que has dejado.
¡Hola!
Pues la verdad desconocía por completo esta iniciativa, pero es que sin dudarlo me uno a ella.
Cierto es que por norma general siempre intento que el papel de la mujer, sea donde sea, esté muy presente en mis aficiones etc, pero también debo confesar, que en tema lecturas como siempre me guío por los títulos o portadas, pocas veces me fijo en el autor/a de los mismos, así que será algo que remediaré desde ya mismo.
Sobre los libros que nos compartes,el que me llama más la atención es el de El tren de las almas.
Y referente a mis lecturas actuales, o bueno, lectura, estoy con Tú, yo, todo de Catherine Isaac, por si te apetece cotillearlo.
Besotes
Hola guapa
Me parece una iniciativa genial! Creo que es importante visibilizar más a las autoras, y coincido que precisamente en la literaria fantástica épica estan mas ocultas, hay que ponerle remedio!
El de Vencer al dragón me llama mucho, ya nos contarás que tal!
Un besazo
Me encanta esta iniciativa. Me he apuntado algunos de los títulos y voy a ojearlos.
Me parece una excelente iniciativa y de paso uno descubre a tantas autoras maravillosas como la lista de lecturas que nos has dejado, me llama la atención Los Incursores de Mary Torton, yo he leído a Mary Shelley y una autora más contemporánea Susan Gloss con su libro Club Vintage que disfruté mucho, la próxima que pase por la librería elegiré si o sí un libro escrito por una mujer.
No me fijo en quien escribe un libro sino en el argumento para elegirlo y mis dos últimas lecturas eran escritas por mujeres pero porque ya tocaba quitar esos títulos de los pendientes. No conozco estas que nos comentas,bss!