
Creo que todos estábamos deseando que este año se acabara. Ha sido un año con muchos altibajos. Algunos nos hemos refugiado en la lectura y otros estábamos tan angustiados que no hemos tenido ganas de leer algunas temporadas. Yo he sufrido ambas etapas. Ha sido un año raro, ha sido un año en que ha peligrando nuestro estilo de vida cuando no nuestra vida. El mundo editorial ha sufrido cambios como todo lo demás. Esperemos que este año y todo lo malo que nos ha reportado quede atrás. Ahora es el momento de hacer un repaso de este año y cerrar página por fin.
Hoy os traigo mi selección de lecturas de 2020. No son libros publicados en este año, sino libros que he leído en ese año. Este año tenía el propósito de terminar algunas sagas por lo que veréis bastantes libros de trilogías. He leído bastantes libros gordos también que llevaban mucho tiempo en mi estantería. Ha sido un buen año de lecturas pese a todo. Sin más que decir, os dejo con el top 10 que he elaborado.

Hiddensee de Gregory Maguire. Hiddensee ha sido uno de mis descubrimientos del año. No había leído la novela más famosa de Maguire, Wicked. En esta ocasión, el cuento a tratar es El Cascanueces. Sinceramente, se me corta el aliento al recordar esta novela. La devoré y releí capítulos enteros con avidez. Es maravillosamente mágica y terriblemente realista al mismo tiempo. Ojalá no acabe descatalogada porque es una auténtica joya.

El Héroe de las Eras de Brandon Sanderson. Tercera parte de Nacidos de la Bruma, con ella se cierra una etapa del mundo del Imperio Final, mundo en el que se ambienta esta trilogía. Luego hay más libros de Nacidos de la Bruma, pero aquí nos despedimos de los protagonistas, se desvelan todos los misterios que se llevaban desarrollando desde el primer libro y se concluye la historia. Brandon Sanderson es uno de los máximos exponentes del fantástico actual, es especialmente conocido por su creación de worldbuilding y sus elaborados sistemas de magia. Es un autor que debería estar en todas las estanterías de cualquier fan de la Literatura Fantástica, es una apuesta segura.

Fábulas Feroces de Nikita Gill. Este libro es una recopilación de poemas y relatos feministas en el que la autora da un giro de tuerca a cuentos de hadas, liberando a sus personajes femeninos de sus roles clásicos y también a algunos masculinos. Las historias son preciosas y ha sido una de las últimas alegrías que me ha dado el año.

Estación Central de Lavie Tidhar. Hace un tiempo me leí otro libro de Lavie Tidhar, concretamente fue Osama. No terminó de convencerme, pero el autor me pareció sumamente original, así que decidí darle una oportunidad a este título, Estación Central, que estaba cosechando muy buenas críticas. El libro me fascinó desde el primer capítulo, desde la primera historia. Porque este libro está compuesto de varias historias que suceden todas en la misma ciudad y con personajes relacionados entre sí. Este libro es original por todos sus lados. Se sitúa en un Tel Aviv futurista que el autor aprovecha para hablar de muchísimos temas. Es una auténtica joyita que descubrí gracias al Kindle Unlimited.

Los Héroes de Joe Abercrombie. Este año he leído un total de cinco libros de Joe Abercrombie. Tenía muchos pendientes suyos y he aprovechado este año para ponerme casi al día con él. Sin duda, el mejor de todos ha sido Los Héroes. Se ambienta en el mundo de La Primera Ley y básicamente nos narra una batalla de tres días por un lugar llamado Los Héroes que tiene nulo valor. Todo aquel que quiera describir una batalla alguna vez debería de leerse este libro. Está magistralmente escrito y es puro Grimdark.

Pequeños dioses y otros cuentos blancos de Tim Pratt. Este año he leído dos antologías de relatos de Tim Pratt, una ha sido Hic Sunt Dracones que está descatalogado en español, y la otra ha sido esta antología de La máquina que hace Ping! Las antologías repiten relatos, por lo que tienen una calidad similar, pero una se puede conseguir y otra no. Tim Pratt es uno de los mejores relatistas que tenemos ahora mismo y esta es una gran selección de relatos para conocerle.

Vencer al dragón de Barbara Hambly. Este año no he leído casi ningún clásico de la Literatura Fantástica, pero sí pude leer Vencer al dragón. Muy original y feminista, es un giro de tuerca a la típica historia épica en la que el héroe va a matar al dragón que aterroriza el reino. Os remito a mi reseña por si queréis saber más de este libro que considero un imprescindible.

El privilegio de la espada de Ellen Kushner. Este libro probablemente sea el más desconocido de la lista. Se publicó hace ya algunos años y pasó muy desapercibido. Yo adoro esta trilogía de La Ribera. Está magíficamente bien escrita, está llenita de personajes homosexuales y es capa y espada de la buena. Podéis leer mi reseña de la primera parte de la trilogía pinchando aquí.

El portal de los obeliscos de N.K. Jemisin. Tenía pendiente continuar con la trilogía de la Tierra Fragmentada desde hace bastante y el Leo Autoras Octubre fue la excusa perfecta para continuar con ella. Esta trilogía ha hecho Historia por muchos motivos que no me voy a parar a comentar ahora. Es una de las obras de Ciencia Ficción más importantes de lo que va de siglo y con razón. Os dejo mi reseña de La Quinta Estación para que entendáis un poco de que va la historia. De esta segunda entrega puedo decir que mantiene la calidad y se van resolviendo algunos de los misterios.

Una magia más oscura de V.E. Schwab. Este es el mejor libro de Literatura juvenil que he leído este año. Aunque tiene algunos fallos y estereotipos de los que adolece la Literatura juvenil de los últimos años, lo he disfrutado bastante. Intenta ser original, la historia es buena y el worldbuilding me gustó bastante. Y en el siguiente libro se introduce un personaje bastante interesante.

Luna Ascendente de Ian Mcdonald. Luna Ascendente es el final de la trilogía de Luna. Esta trilogía se ha convertido en una de mis favoritas. Está muy bien documentada y crea una sociedad selenita alucinante. Tiene un montón de acción y peligros constantes. Me ha resultado duro despedirme de los personajes, pero espero que el autor siga escribiendo sobre este mundo.
Y hasta aquí mi top 10 del año ¿Coincidimos en alguna lectura? Podéis dejar lo que queráis en los comentarios.
Holaaaa!!!
Te ha dado tiempo incluso a hacer tu top ten de lecturas!!! Que envidia… Yo no he dejado de leer, aunque este año no he podido hacerlo todo lo que me gustaría. Normalmente yo me tiro más al género de romántica o policíaca, aunque igual me animo con la Trilogía Luna que me ha dejado intrigada 😉
hola guapa, acabo de ir a buscar una magia mas oscura, no la conocía y es el estilo que mas me gusta de lectura, fantastica y juvenil, a ver si me la cojo, estoy valorandolo justo ahora gracias a tu post. Me ha encantado este post, el resto de lecturas tampoco las conocia.
hola guapa, acabo de ir a buscar una magia mas oscura, no la conocia y es del tipo de lectura que me gusta, juvenil y fantasia, estoy valorando justo ahora si cogermela o no, el resto de lecturas no las conocia, asi que gracias, un post estupendo.
Hola! Me ha encantado la lista de tus diez mejores lecturas del año, tomo nota porque me he puesto como objetivo retomar la lectura, ya que la tenía un poco abandonada. Sobre todo tengo ganas de leer, Vencer al dragón, me gusta mucho la literatura fantástica y por lo que dices veo que es un giro más a la típica historia en la que el héroe mata al dragón y eso me gusta. Gracias por compartir. Un beso.
Holaa,
Yo creo que el año pasado fue un poco raro en cuanto a la lectura. En cuarentena leí muchísimo y el resto el año prácticamente nada (sólo libros de la universidad). Así que difícil coincidir con alguno jejejej Igualmente he visto que no coincidimos mucho en el estilo ya que yo soy bastante de policíaca. Igualmente tomo nota.
Besotes
Hola!
pues aunque conozco a algunos escritores, como Sanderson o Joe Abercrombie, no he leído los libros que aparecen en el listado. De los demás ni estos libros ni ninguno así que me llevo de aquí un listado hecho con lecturas pendientes para más adelante. Espero que este año esté también lleno de buenas lecturas.
Besos!!
¡Hola!
Me parece que me los voy a apuntar casi todos, porque me han resultado muy sugerentes. Eso sí si tuviera que empezar por uno de ellos sin duda me quedo con Fábulas feroces. Me encanta cuando se toman historias clásicas y se les da un punto de vista más contemporáneo y feminista. Por otro lado, de Hiddessen me han hablado muy bien, así que es otro que me apunto sin duda para este año. Un abrazo.
Hola guapa
Unas lecturas muy interesantes! Solo he leído completo uno de estos, ahora estoy leyendo fabulas feroces y me está gustando un montón!!
A brandon sanderson le tengo ganas desde hace tiempo y joe abercrombie me gusta mucho! el de Hiddensee también me llama
Un besazo
¡Hola!
Pues la verdad, y muy a mi pesar, este año creo que no llegaría ni a un top 5 de lecturas, porque he leído sí, pero más papeleo del trabajo que otra cosa. Incluso en el confinamiento… Pero bueno, como dice el dicho, querer es poder, a ver si este año araño tiempo de donde sea.
Sobre tu top 10 de lecturas, no he leído ninguna, pero la de Vencer al dragón me llama mucho la atención.
A ver si se cuela entre mis top de 2021.
Besotes
Hola Sara!
En primer lugar te diré que no me he leído ni una sola de las novelas del post. Pero también te diré que he añadido algunas a mi lista de deseos de goodreads como la serie Luna o La quinta estación o Estación central. Seguro que las leo en breve. Gracias por el listado. Me ha gustado mucho.
Un beso.
No hemos leído ninguno de estos libros y mira que en 2020 hemos tenido varias lecturas por tanto tiempo libre. Nos anotamos tus recoemndaciones ya que hay algunas propuestas que encaja con noostras!
Concuerdo contigo en que el 2020 fue un año diferente y seguro lo recordaremos así por mucho tiempo, pero a mi también logró acercarme a la lectura, algo que tenía un poco abandonado, me ha gustado la selección de libros y me he apuntado más de uno porque la sinopsis me ha enganchado.
No coincidimos en ninguno, pero recuerdo alguna de tus reseñas. Me alegra que hayas podido cerrar sagas, no siempre hay que centrarse en la novedad, que luego se acumulan las lecturas,bss!
hola!!
pues la verdad que no conocía ninguno, pero es cierto que ultimamente no puedo sacar mucho tiempo para mí y las lecturas así que ando un poco perdidilla. me ha venido genial que nos muestres tus favoritos de los que has leido este año y que hayas ido acabando sagas porque a mi me molan las trilogías. y mira muy bien que te haya servido también para ir leyendo libros que tenías aparcados. te diré que el de fábulas feroces es el que más me llama, me atrae que te parezcan historias preciosas asi que tomo nota de él.
besos.